20 de Febrero, 2025

El ingeniero Juan Pablo Suligoy quiere ser concejal y encabeza una de las ocho listas que compiten en la interna del Frente "Más para Santa Fe", que lidera el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos.
La del Ing. Suligoy es "la lista de los profesionales", porque todos los integrantes lo son, aunque no lleve ese nombre. En la boleta única figurará como "Norte Emergente", que es el nombre que identifica este nuevo espacio político de la ciudad.
En su visita a Radio HOY, refirió a que desde el Concejo Municipal de Reconquista quieren impulsar soluciones a necesidades básicas insatisfechas en la ciudad, especialmente el acceso al agua potable y la infraestructura de cloacas.
Algunas de sus principales propuestas, son:
Creación de un Observatorio de Datos: Suligoy propone establecer un observatorio de datos que sistematice la información proveniente de diversas fuentes (nacional, provincial y municipal). Este observatorio utilizaría inteligencia artificial para procesar datos y generar indicadores que faciliten la toma de decisiones más informadas.
Acceso al Agua Potable: Uno de los problemas más urgentes que identifica este nuevo político, es la falta de acceso al agua potable en varios barrios de la ciudad. Propone un plan sistemático para garantizar que todos los vecinos tengan acceso a este recurso esencial, sugiriendo la creación de una sociedad anónima con participación mayoritaria del estado (SAPEM) para gestionar la infraestructura necesaria.
Cloacas: Más del 50% de la ciudad de Reconquista no cuenta con red cloacal, lo que representa un grave problema ambiental y sanitario. Suligoy planea abordar esta cuestión mediante un enfoque similar al del agua potable, buscando soluciones que incluyan la participación de los vecinos en la financiación y ejecución de las obras.
Financiación de Proyectos: Propone que los vecinos puedan financiar los materiales necesarios para la instalación de servicios, mientras que el municipio se encargaría de la mano de obra. Esto no solo facilitaría la implementación de las obras, sino que también generaría empleo local.
Planificación a Largo Plazo: Suligoy enfatiza la importancia de una planificación a largo plazo para la ciudad, con una agenda de proyectos que trascienda el contexto electoral y busque transformar Reconquista en un lugar más habitable y eficiente.
MÁS DETALLES SOBRE EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA GOBERNAR
El Ing. Suligoy planea utilizar la inteligencia artificial en la gestión de la ciudad a través de la creación de un "observatorio de datos general obligado". Este observatorio tiene como objetivo sistematizar la recolección de datos provenientes de diversas fuentes, como el gobierno nacional, provincial y municipal, así como de la oficina de estadísticas local. La idea es procesar estos datos mediante un sistema de inteligencia artificial para generar indicadores que faciliten la toma de decisiones más acertadas en la gestión de la ciudad.
Suligoy menciona que, con la inteligencia artificial, se pueden crear herramientas como mapas de calor y otros análisis que permitirán identificar áreas de necesidad y mejorar la planificación urbana. En su visión, la inteligencia artificial no solo ayudará a procesar datos, sino que también será fundamental para abordar problemas como el acceso al agua potable y la infraestructura de cloacas, que son cuestiones críticas en la ciudad.
Estas propuestas reflejan un enfoque proactivo y basado en datos para abordar los desafíos que enfrenta la ciudad, buscando involucrar a la comunidad en el proceso de mejora y desarrollo urbano. "La idea es que esto trascienda el contexto electoral y que el espacio se mantenga para seguir trabajando estos proyectos que, creemos, por lo menos nosotros, que son los que necesita la ciudad para ser transformada; y que Reconquista vuelva a ser la gloriosa perla del Norte que en algún momento fue", afirmó.
Juan Pablo Suligoy enfrenta varios desafíos al competir en las elecciones municipales. Uno de los principales es la desconfianza generalizada de la población hacia los políticos, que se ha intensificado debido a la percepción de que muchos candidatos buscan enriquecerse a través de sus cargos. Y al ser nuevos políticos, están quienes desconfían de su real capacidad para gobernar una ciudad con problemas complejos. Nadie conforma a todos. Lo sabe.
Además, Suligoy debe competir en un contexto electoral interno donde hay múltiples listas, lo que aumenta la competencia y la necesidad de destacarse entre otros candidatos. En su caso, debe confrontar a siete listas más dentro del frente político al que pertenece, lo que implica un desafío adicional para captar la atención y el apoyo de los votantes. Optaron por hablar de proyectos concretos, salir del típico discurso crítico y promesero de ser los políticos más empáticos con la sociedad, esos discursos vacíos de contenido, pura pintura.
Suligoy criticó la política tradicional que se centra en la imagen y el espectáculo, abogando por un enfoque que priorice la discusión de proyectos y soluciones concretas para los problemas de los ciudadanos. Se mostró dispuesto a debatir propuestas y a recibir críticas constructivas para generar política basada en la acción y la planificación, buscando involucrar a la comunidad en la transformación de Reconquista. Esto requiere también la capacidad de comunicar efectivamente estas propuestas a los ciudadanos para ganar su confianza. El 13 de abril se sabrá el resultado de cómo lo resolvieron.
Creo firmemente que la industria del conocimiento es el motor de desarrollo del país, con un Estado Eficiente que articule y regule las actividades de la sociedad para garantizar la equidad entre todos sus habitantes.
Juan Pablo Suligoy
TODOS LOS INTEGRANTES DE LA LISTA:
Juan Pablo Suligoy (40): Ingeniero Electromecánico (UTN-FRRq), Profesor Universitario (UCP), Especialista en Energía Eléctrica (UTN-FRSF), Maestrando en Gestión (UNR) y Doctorando en Educación (UNR). Cuenta con una amplia trayectoria y experiencia, tanto en el ámbito privado como profesional independiente, en la elaboración y concreción de proyectos de todo tipo, como ser: diseño, montaje, inspección y puesta en marcha de plantas industriales; dirección y/o coordinación de proyectos multidisciplinarios; representante técnico de obras; asesoramiento a PyMEs e instituciones civiles. Fue el supervisor del Primer Censo Industrial de la región. Es Investigador UTN Categoría D. Actualmente, además de desempeñarse como profesional independiente en ingeniería, es Secretario Académico y Docente en la UTN.
Jésica Romero (40): Abogada, Escribana y Docente. Actualmente, está cursando la Especialización en Derecho Laboral en la UNR. Militante desde 2003, es defensora de los derechos sociales, con activa participación política. Está convencida de que el consenso, el compromiso y la decisión son claves para el bienestar de la comunidad.
Julián "Picu" Vivas Ocampo (35): Médico Veterinario. Magíster en Medicina Deportiva Equina y Docente Universitario en Veterinaria (UCSF). Propietario de Farmacia y Clínica Veterinaria Espacio Animal. Militante del PJ desde su paso por la universidad, donde fue Secretario General del CEV y consejero estudiantil.
Daiana Pamela Montiel (35): Contadora Pública. Mandataria del Automotor. Especialista en Empresas Agropecuarias. Especialista en Contabilidad y Auditorias. Especialista en Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Especialista en Empresas Familiares. Cuenta con una gran experiencia laboral en el ámbito privado, donde actualmente ejerce la profesión de manera independiente.
Fernando Andrés Romero (37): Técnico en Comercio Internacional y tesista de la Licenciatura en Comercio Internacional (UADER). Asesor en ventas nacionales e internacionales de carreras, cursos y certificaciones universitarias. Con amplia experiencia en gestión universitaria, fue director de Cooperación y Relaciones Internacionales de UADER. Se destaca en la formulación, ejecución y rendición de proyectos de fondos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales. "Creo que el trabajo articulado entre todos los actores puede generar excelentes cambios a corto, mediano y largo plazo", sentenció Romero.
Florencia Morales (27): Licenciada en Administración Rural, con Especialización en Dirección y Gestión de Agroindustrias. Cuenta con una amplia experiencia laboral tanto en el sector público como privado. Fue Vinculadora Científica Tecnológica de la Provincia de Santa Fe (VICyTEP) durante el periodo 2022-2023. Actualmente, se desempeña como vinculadora tecnológica en la UTN, además de ser profesional independiente en asesoramiento de gestión en el agro.
Walter Ariel Soto (44): Ingeniero Electromecánico. Profesor de Educación Secundaria en Modalidad Técnico Profesional. Maestrando en Gestión y Asesoramiento de Instituciones Educativas (UNR). Docente universitario y de nivel medio. Cuenta con amplia experiencia en la gestión y dirección de proyectos tecnológicos, así como en el diseño y optimización de equipos electromecánicos. Tiene una gran trayectoria en la formación y conducción de equipos de trabajo.
Nilsen Amalia Gavirondo (32): Técnica en Gestión de Pymes y cursando las últimas materias de la carrera docente en Ciencias de la Administración. Actualmente, es encargada de ventas en una plataforma de cursos online con alcance nacional.
Remarcan que, "Norte Emergente, es un espacio plural, abierto a todos los vecinos que quieran ser parte. Todos los integrantes del espacio se encuentran comprometidos a trabajar con dedicación para afrontar los desafíos, impulsar iniciativas productivas, sostenibles y que respondan a las necesidades de la comunidad para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos de Reconquista".
Comments